Acciones en Salud.

Como sabes, la medicina es la ciencia que se ocupa de la prevención y la curación de las enfermedades. Durante los primeros siglo de su historia, la medicina occidental hizo grandes esfuerzos para conseguir el alivio de los síntomas de la enfermedad, y luego se propuso identificar sus causas para lograr la cura. Pero durante los últimos tiempo se piensa el cuidado de la salud en términos de promoción y prevención. Ademas, como ya se ha explicado, la salud se entiende en un sentido amplio, que va mas allá de lo específicamente biológico y de lo individual. A partir de esta visión compleja se definen las acciones en salud. Se considera acciones de salud todas las medidas que tienden a evitar la manifestación o la propagación, o ambas, de las enfermedades. Estas acciones están dirigidas:
  • al individuo, en lo que atañe a la atención medica de las enfermedades o a la acción sobre las causas que puedan provocarlas;
  • al ambiente, en todo lo concerniente al saneamiento o a los factores ambientales que puedan provocar la enfermedad.
Tanto para el análisis como para el diseño de las acciones de salud, se las suele clasificar en acciones de promoción prevención primaria, secundaria y terciaria (estas ultimas comprenden las acciones de recuperación, de rehabilitación y de reinsercion social).
Uno de los instrumentos fundamentales en la promoción y prevención lo constituye la educación para la salud. Por medio de la provisión de información, busca, fundamentalmente, fomentar una actitud positiva con respecto a la salud, a la adquisición de hábitos y a la participación para contribuir a una mejora en las condiciones de vida de las personas y las sociedades. Ademas, la educación permite evaluar los factores de riesgo en las poblaciones e implementar acciones que permitan el mejoramiento de las acciones de vida.

¿Quienes se ocupan de las acciones en Salud?

En primer lugar, son los Estados los que deben garantizar la salud de sus poblaciones. Para ello, sancionan leyes y desarrollan políticas en pos de la promoción y prevención de la salud. En cada país existen o deberían existir organismos dedicados a la salud publica, como es el caso de los ministerios de salud, los hospitales públicos, las universidades donde se forman los médicos y los centros de investigación.
También hay organizaciones no gubernamentales que trabajan en la promoción y prevención de la salud. Muchas veces, lo hacen en distintos países y, sobre todo, frente a eventos como catástrofes naturales o conflictos sociopoliticos. Un ejemplo de esto son las organizaciones Medicas del Mundo y Médicos sin fronteras. Ver Médicos del Mundo.
Por ultimo, debemos mencionar al sector privado o empresario, que desarrolla todo tipo de actividades en el campo de la salud: atención, investigación, formación de personal medico, producción de medicamentos, etc. En general, la actividad privada debe ajustarse a las pautas que los Estados imponen a través de las leyes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Poco de Historia...

Definicion de Salud.

Promocion y Prevencion.